viernes, 5 de mayo de 2023

Los intermediarios

La oferta de bienes que se pueden comprar en el mercado es variada, desde acciones de empresas, materias primas, divisas, etc.

Se comercializa en la bolsa de valores, en el caso de operadores minoristas a través de un intermediario o broker.

Hay brokers que utilizan mesa de negociación o dealing desk y otros que no utilizan mesa de negociación.

Los que utilizan mesa de negociación le compran (o le venden) al mercado para luego revenderlo (o recomprarlo) al operador minorista, en los que no utilizan mesa de negociación, los operadores compran (o venden) directamente al mercado.

Son empresas cuyo objetivo no es invertir en el mercado sino ser intermediario. Le cobran una comisión al operador por operación o bien a través de una diferencia o spread entre el precio de compra y el precio de venta, como en los bancos o cambios de moneda.

Estas empresas son como los bancos o como cualquier otra empresa. A veces quiebran y se llevan tu dinero.

Hay empresas reguladas por organismos internacionales y otras no. Las hay serias y de las otras.

En principio a estas empresas le interesa que a sus operadores les vaya bien, que los recomienden, que ejecuten muchas operaciones porque a mayor cantidad de operaciones, mayores son las comisiones que cobran, pero eso es solo en principio, cada empresa es un mundo, y cada empresa tendrá sus propios intereses.

Como consejo no utilicen dinero que no estén dispuestos a perder. Por lo demás, ya les dije que este camino es individual, cada uno tiene que hacer su propia investigación y evaluación.

Por último, tengan cuidado con esos consejos de personas que le dicen este broker o este otro. Nunca se sabe en internet, cuando detrás de una persona virtual se esconde algún agente de marketing de una de estas empresas.